Comité de Psicoterapia

PRESENTACIÓN

 

Se crea el comité de psicoterapia dentro del Colegio de psicólogos del Perú, en el año 2023 a raíz de la crisis de salud mental que el país se encuentra atravesando por los recientes problemas psicosociales que vienen intensificando por la coyuntura actual, y las debilidades que presentan los servicios de salud de las instituciones tanto públicas como privadas, y otros organismos que brindan formación en psicoterapia en Lima y Callao. En tal sentido, se encuentra necesaria la intervención de la organización del Comité de Psicoterapia – C.Ps.P. – CDR I, para un adecuado monitoreo, y supervisión de la labor que realicen los psicoterapeutas que se encuentren ejerciendo dentro de territorio nacional.

Misión y Visión

El comité de psicoterapia busca generar actividades con todos los Psicoterapeutas, a fin de mejorar la atención en la rehabilitación de la salud mental de todas las personas, mediante capacitaciones, supervisión y monitoreo continuo. Respetando los principios éticos establecidos por la orden del colegio de psicólogos, así como las normativas establecidas para Lima y Callao.

El comité de psicoterapia perteneciente al Colegio de Psicólogos sea reconocido como un ente regulador y fiscalizador de la labor de los psicoterapeutas que se encuentren registrados a nivel nacional.

• Objetivos

Capacitar, apoyar, guiar y supervisar a todos los psicólogos psicoterapeutas acreditados por la institución que actualmente se encuentren acreditados y ejerciendo la labor.

1. Dar a conocer que es la psicoterapia y su rol en la mejora de la salud mental, resaltando la importancia de buscar ayuda en un profesional.

2. Desarrollar un programa de capacitación según subespecialidades para mejorar sus
habilidades y ampliar sus conocimientos, teniendo en cuenta las problemáticas de la
coyuntura actual.

3. Asignar un equipo encargado de la supervisión de casos y de brindar el apoyo emocional a los psicoterapeutas enfocados en abordar problemáticas actuales.

4. Crear e innovar estrategias de marketing efectivas para aumentar la visibilidad y
promover los servicios de psicoterapeutas.

5. Establecer alianzas estratégicas con universidades, institutos, centros de formación de psicoterapia con el fin de garantizar la calidad educativa de los estudiantes.

6. Mejorar la calidad de los centros de formación, supervisando desde las prácticas, la
calidad de educación asegurando el cumplimiento de estándares y normativas asignadas por el COMITÉ colegio de psicólogos del Perú, a través de talleres, cursos, orientaciones personalizadas.

7. Establecer un sistema de evaluación de la calidad de los servicios ofrecidos por los psicólogos psicoterapeutas acreditados, con el fin de asegurar que se estén cumpliendo los estándares de calidad y éticos establecidos por la institución.

8.  Desarrollar estrategias para mejorar la accesibilidad de los servicios de psicoterapia a poblaciones vulnerables y marginadas, incluyendo personas de bajos recursos, comunidades rurales, personas LGBTQ+, entre otros.

9. Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas terapias o técnicas de intervención que puedan mejorar la efectividad de los servicios de psicoterapia.

10. Desarrollar un programa de capacitación específico para psicólogos psicoterapeutas que atienden a poblaciones indígenas y afrodescendientes, teniendo en cuenta sus necesidades culturales y lingüísticas.

11. Promover la investigación en psicoterapia peruana, incentivando la publicación de estudios y análisis de casos en revistas especializadas y medios de comunicación.

12. Crear un sistema de registro y seguimiento de los pacientes atendidos por psicólogos psicoterapeutas acreditados, con el fin de garantizar la calidad de atención y la continuidad de los tratamientos.

13. Establecer medidas de protección para los psicólogos psicoterapeutas, especialmente en casos de situaciones de riesgo o violencia por parte de pacientes o terceros, para garantizar su seguridad y bienestar emocional.

14. Crear espacios de encuentro y diálogo entre psicólogos y psicoterapeutas peruanos para el intercambio de conocimientos y experiencias, con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas terapias y técnicas.

              MIEMBROS

              Nombre Apellidos Cargo N° Colegiatura
              Daniel Adolfo Acuña Bustamante Presidente 26684
              Cintya Rosaluz Ramos Salas Secretaria Actas 46899
              José Manuel Arámbulo Herrán Miembro 02717
              Alonso Bedoya Servat Miembro 16748
              Reyna Mercedes Estefanny Garbich Garbich Miembro 29702
              Carmen Milagros Jara Asca Miembro 26163
              Silvana Katherine Tello Espinoza Miembro 25771
              Eimy Valderrama Barahona Miembro 32072
              Miguel Angel Sánchez Cabrera Voluntario Bachiller psicología

              REUNIONES DE TRABAJO

              TALLERES